Categorías: Discos

Evolutio – Candy 66

Por Juan Carlos Ascanio

De esta última década, Evolutio es de los pocos álbumes de rock venezolano que han dejado atrás el estigma del rock nacional, ese término del que muchos reniegan pero del que todos, para bien o para mal, formamos parte.

Detrás de esta producción no hay gurús, no hay milagros ni golpes de suerte, hay sólo el gran talento de un grupo de jóvenes venezolanos que suman más de 10 años de dedicación y esfuerzo. Y eso es importante recalcarlo en una sociedad que está enferma de inmediatez, cortoplacismo y desmotivación: Candy 66 no concebió Evolutio de la noche a la mañana, sino a través de un largo y doloroso proceso de evolución personal y musical. Es así como el nombre del álbum resulta más que apropiado, aunque suene a cliché.

A Favor: La producción es de clase mundial, como siempre sucede con Candy 66. El álbum tiene un buen balance entre lo visceral y lo técnico de las composiciones, que son muy diversas, lo cual implica que hay para todos los gustos…sobre todo para el buen gusto. Los nuevos integrantes de la banda hacen el trabajo y aportan su parte. La alineación actual suena realmente bien.

Los primeros acordes de “Monstruo” son contundentes y dan paso a un tema que se pasea por sonidos que evocan influencias tan disímiles como Slipknot y Foo Fighters, por nombrar a dos viejos conocidos. Enseguida, “Veneno” patea en la misma tónica, melodías pegajosas alternan con gritos desgarradores sin que se sientan como una combinación forzada. Cada tema de este álbum tiene su gancho y llama la atención por alguna particularidad, por lo que podemos decir que estamos ante una producción de “puro lomito”.

“Hombres de cartón” es, sin desmerecer al resto del álbum, uno de los temas más interesantes y completos, un buen ejemplo del nivel de madurez que ha alcanzado la banda. Y “100 caras una muerte” se mueve en el mismo sentido, con el mejor performance vocal de la producción.

Por otra parte están las letras, que marcan una gran diferencia porque las entiendes y te dicen algo, cuando lo más común entre las bandas locales hoy día es que no les entiendes nada, a pesar de que escriben en español. Y cuando lo hacen en inglés es peor. Pocas bandas se salvan en este departamento y Candy 66 es quizás el mejor ejemplo de que las buenas letras también son importantes para lograr un buen álbum.

En Contra: Muchas cosas negativas se dicen de Candy 66, muchas de ellas lamentablemente producto de sentimientos muy bajos que nada tienen que ver con la música. Apartando esa habladera de paja, ciertamente Evolutio no es un álbum perfecto. Pero eso no es tan grave si consideramos que, como dijo Voltaire, lo perfecto es enemigo de lo bueno.

La participación de MCKlopedia, más allá del talento del pana, es algo extraño. Primero, porque fue inevitable pensar en el “rap metal” al conocer de su participación y, segundo, porque al escucharlo queda claro que no se explotó todo el talento de este MC. Mucho menos se aprovechó la oportunidad de generar algo en la vena del tema “Spite and Malice” de Placebo, que es un muy buen ejemplo de la integración de un MC a la música alternativa.

Veredicto: Evolutio no redefine el rock, no reinventa las reglas -aunque juega con ellas y las pone a prueba-. Evolutio es demasiado experimental para ser un clásico, pero es sin duda un logro sobresaliente en la carrera de Candy 66 y uno de los mejores álbumes de rock producidos en Venezuela. Pareciera que con cada álbum la banda logra sacar esa última frase de la boca de alguien. Eso se llama evolucionar.

[osp]4[/osp]

Oidossucios

Compartir
Publicado por
Oidossucios
Etiquetas: Juan Carlos Ascanio

Entradas recientes

Jorge Spiteri, el hombre que veía lo que no podías ver

El gran promotor del sonido funk latino en Inglaterra, inspiración de generaciones, falleció el pasado…

5 años hace

Chris Cornell, mi dolor de cabeza

Chris Cornell, de Soundgarden y Audioslave, cumple 3 años de haberse ido al sol del…

5 años hace

5 años sin el Rey del Blues- El día que le di la mano a B.B. King

A cinco años de su partida, te cuento cómo era B.B. King en concierto y…

5 años hace

¿Cómo conociste a Black Sabbath? 50 años de su disco debut

Hace 50 años pasaron muchas cosas. Un viernes 13 de Febrero de 1970 se editaba…

5 años hace

10 historias de Little Richard – El hombre que parió al rock n’ roll

El padre del rock ha muerto. Nosotros lo mantenemos vivo contándote sus 10 mejores historias.

5 años hace

Jeff Gutt: “Nunca va a haber otro Scott Weiland”

Oidossucios entrevista en exclusiva al nuevo cantante de Stone Temple Pilots

5 años hace